Clases de 3° de secundaria, materia Plástica visual.
Van a tener 2 carpetas: 1 teórica ,de análisis con hojas comunes ( rayadas o cuadriculadas)
,Y otra con hojas lisas para producción o práctica ( pueden ser hojas canson, cartulina o de impresión , tamaño A4 u oficio, o N°5 o 6)
Las hojas tendrán que tener los siguientes datos:
Nombre y apellido del alumno
Materia: Plástica
Curso: 3°B
N°Trabajo y tema
Fecha
Criterios de evaluación:
Será individual o grupal, según la ocasión.
Será permanente, clase a clase.
Actitud del alumno en clase: participación, iniciación, creatividad y posición para el trabajo individual o grupal. Respeto.
Responsabilidad en traer a clases: materiales, herramientas, carpeta y trabajos entregados en tiempo y forma.
Asistencia a clases.
Adecuada utilización de materiales, herramientas y procedimientos en cada producción.
Los Trabajos serán presentados:
En carpeta, en buenas condiciones. Con hojas comunes ( cuadriculadas o rayadas) para trabajos teóricos y hojas lisas ( cartulina, cansón o de impresión, tamaño N°5 o 6, oficio o A4) para trabajos prácticos.
Deberán ser propios y estar completos.
El alumno deberá saber de qué trata el tema abordado.
En las hojas tendrán que tener información: Nombre y apellido del alumno, materia Plástica, año 3°B, tema y N°de trabajo, fecha.
Contenidos mínimos:
Primer cuatrimestre:
- El dibujo.
- Técnicas de dibujo.
- El dibujo y la comunicación:_El graffiti.
_El boceto. El grabado.
- El color: clasificación de colores.
- Círculo cromático
Segundo cuatrimestre:
- Monocromia.
- Colores complementarios.
- Policromía
- Arte urbano: objetos intervenidos.
- La pintura en la historia del arte. (arte abstracto, arte pop).
- El dibujo y la comunicación:_El tatuaje. _La ilustración.
_La publicidad: retórica.
- El diseño gráfico: tipografías.
- El objeto como escultura.
Día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia
El 24 de marzo de 1976 se produjo un golpe de Estado en Argentina que derrocó al gobierno de Isabel Perón y dio inicio a una dictadura cívico-militar. Este hecho es conmemorado en Argentina como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. ¿Qué ocurrió ese día?- Las Fuerzas Armadas, apoyadas por civiles, derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón.
- Se instaló una junta militar encabezada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti.
- Se inició una dictadura cívico-militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional".
- Se persiguió y eliminó cualquier forma de participación política que confrontara con el proyecto político, económico y cultural impuesto por la dictadura.
¿Qué se conmemora el 24 de marzo?
- Se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar.
- Se reflexiona y analiza críticamente la historia reciente.
- Se promueve la defensa de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional.
T.practico N°1: "Graffiti y memoria"
Realización de un graffiti ( pueden ser frase, palabras y/ o imágenes) relacionado con la fecha 24 de marzo de 1976 , día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia.
Adjunto ejemplos de graffiti, tipo cartelera de la fecha mencionada y además concepto de graffiti y ejemplos.
Exposición de trabajos en el pasillo de la escuela:
T.P.N°2: Tabla de valores (escala)
Realizar una escala de valores con 7 rectángulos, sombreados con lápiz,desde el blanco, pasando por los grises y bajando al negro. Se puede por último, pasar un papel para que se esfumen las líneas de trazo. Remarcar las líneas de los rectángulos nuevamente.
Disciplina: Dibujo ( dentro de las Artes visuales).
T.P.N°3: " Técnica de dibujo: sombreado"
Realizar una imagen con esta técnica
T.P.N°4: "Técnica de dibujo: Plenos planos"
Adjunto características de esta técnica para realizar obra y ejemplos de como hacerlo.
T.P.N°5: " Técnica de dibujo: con puntos"
Adjunto características de esta técnica para realizar obra y ejemplos de como hacerlo.
T.P.N°6: " Técnica de dibujo: con líneas".
Adjunto ejemplos de trabajos de líneas. Pueden hacer el contorno y después las líneas. En blanco y negro o color.
Pueden hacer desde más finas las líneas donde hay más luz, hasta más gruesas donde hay más oscuridad. O de más espaciadas las líneas hasta más juntas para dar más sombra.
T.P.N°7: " Técnica de dibujo: con texturas visuales".
Adjunto concepto de textura y textura visual, además de ejemplos y pasos para hacer el trabajo.
T.P.N°8: " Técnica de dibujo: con superposición de colores"
Es un trabajo como el sombreado pero con colores, más realista.
Distintos tipos de líneas y formas:
Adjunto imagen de conceptos de línea y forma, además de los tipos y ejemplos.
T.P.N°9: "Formas y líneas"Dividir la hoja por la mitad, de un lado hacer formas geométricas regulares y del otro lado, formas orgánicas irregulares; pueden hacer varias formas iguales pero cambiando los tamaños y direcciones, superponiendolos, hacer transparencias, etc. Después adentro de cada una de las formas, sumarles líneas repetidas diferentes, también se pueden sumar puntos. A esas líneas se pueden remarcar con colores, además experimentar con distintos grosores de líneas. Se puede hacer un fondo.
Disciplina: Grabado( dentro de las Artes Visuales, como es el dibujo y la pintura).
T.P.N°10:"Grabado con sellos":
Se puede hacer con lana y/ o cartón.
Soporte de base: cartón.
También se debe imprimir varias veces en una hora de papel el sello con pintura.
T.P.N°11:"Grabado: Monocopia"
Se realiza con placa radiográfica o plástico para lavarlo después de usar, pinturas ( temperas de ser posible), pincel, hoja de dibujo, papelito o un pequeño cartón para sacar pintura.A continuación, proceso para hacer el trabajo como concepto de Monocopia.
En la hoja de dibujo se hacen varias copias distintas, hasta llenar el espacio.
T.P.N°12: "Grabado: punta seca, relación Che Guevara"
Primero se hacen las copias en la hoja de dibujo ( la matriz del grabado es el tergopol), después cuando se seque se le agrega frase, dibujo relacionado al Che Guevara( por su natalicio el 14 de junio).
T. Teórico
No hay comentarios:
Publicar un comentario