6°L Arte 2022

 Curso de Arte, 6° de secundaria, orientación ciencias sociales 

Trabajos:

T.Practico N°1: "Carátula" Nombre en tridimension con un fondo.

T.Teorico N°1: "Marcas comerciales: logotipo, isotipo e isologotipo."

Buscar marcas comerciales y copiarlas, dar un ejemplo de cada uno de los tipos. Se puede también recortar y pegar.


Tp2: "Isologotipo propio" 
Realizar un isologotipo propio. Tener en cuenta la tipografía, los colores o el acromatismo según el logo, la autenticidad, la claridad y que sea de fácil reconocimiento. Usar imagen, símbolo, con una letra, palabra o iniciales.

Tp3: "Tarjeta personal o de presentación" realizarla de frente y de atrás.


T.P.4:
"Publicidad al estilo Arte Pop"

Debe tener la publicidad una marca, con su isologotipo, color, imagen relacionada con el producto promocionado, caracteristicas del producto ( resaltar cualidades), pueden poner contacto, dirección, etc, además de precio, y slogan. 
Tiene que tener la publicidad caracteristicas del Arte Pop, sobre todo de las obras del artista Roy Lichtenstein, serían algunas: onomatopeyas,como viñeta, contorno resaltado con negro, texturas visuales como puntos, colores brillantes, puros y planos, cómo los primarios y secundarios.


TP5:
Cartel publicitario con ritmo por repetición y colores complementarios.

En este caso realizar un cartel publicitario, dónde tiene que tener una marca ,dibujo del producto y además se puede agregar un slogan o frase que resalte el producto. Debe tener imágenes repetidas, de ser posible con la técnica del stencil, con colores complementarios como al estilo Pop Art ( Andy Warhol, obras de imágenes repetidas).


Tp6 :"planos fotográficos"

Dibujar los planos fotográficos y mencionar cuáles son


Tp7 :"planos fotográficos y ángulos"

Visualizar las viñetas, en cada una de ellas poner que tipo de plano es, ver el personaje que está hablando si hay muchos personajes en la misma viñeta s, y colocar también que tipo de ángulo tiene si normal ( en equilibrio a la misma altura el personaje de la cámara), picado ( la cámara está arriba del sujeto y parece vulnerable, débil, etc) o contrapicado ( si está por debajo la cámara del personaje, parece un ser más fuerte , magnífico, con poder).





No hay comentarios:

Publicar un comentario