6°L Arte 2025

 Curso de Arte, 6° de secundaria:

Criterios de evaluación:

  • Será individual o grupal, según la ocasión.
  • Será permanente, clase a clase.
  • Actitud del alumno en clase: participación, iniciación, creatividad y posición para el trabajo individual o grupal. Respeto.
  • Responsabilidad en traer a clases: materiales, herramientas, carpeta y trabajos entregados en tiempo y forma.
  • Asistencia a clases.
  • Adecuada utilización de materiales, herramientas y procedimientos en cada producción.

Los Trabajos serán presentados:

  • En carpeta, en buenas condiciones. Con hojas comunes ( cuadriculadas o rayadas) para trabajos teóricos y hojas lisas ( cartulina, cansón o de impresión, tamaño N°5 o 6, oficio o A4) para trabajos prácticos.
  • Deberán ser propios y estar completos.
  • El alumno deberá saber de qué trata el tema abordado.
  • En las hojas tendrán que tener información: Nombre y apellido del alumno, materia Arte, año 6°L, tema y N°de trabajo, fecha.
Contenidos mínimos :
  • Arte figurativo
  • Arte abstracto 
  • Líneas y formas varias
  • Texturas visuales y táctiles 
  • El color
  • Bidimensión y tridimensión.
  • Arte Óptico: Efecto Moiré y efecto Rubin ( figura/ fondo reversibles)
  • Fauvismo
  • Cubismo 
  • Arte Pop
  • Escultura con alambre y papel
  • Trabajos relacionados algunos con los temas: Memoria, Semana del Che, 7 Rock, Carrera de Miguel.
                        Distintos tipos de líneas:


Concepto de Figuración en el arte y ejemplo:


T.P.N°1:"Líneas y memoria" relación al 24 de marzo de 1976

Usar diferentes tipos de lineas con figuración, relacionado al día nacional de la memoria, por la verdad y la justicia.

Material extra ( información de la fecha citada):

El 24 de marzo de 1976 se produjo un golpe de Estado en Argentina que derrocó al gobierno de Isabel Perón y dio inicio a una dictadura cívico-militar. Este hecho es conmemorado en Argentina como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. 

¿Qué ocurrió ese día?

Las Fuerzas Armadas, apoyadas por civiles, derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón. 
Se instaló una junta militar encabezada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti. 
Se inició una dictadura cívico-militar autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional". 
Se persiguió y eliminó cualquier forma de participación política que confrontara con el proyecto político, económico y cultural impuesto por la dictadura. 

¿Qué se conmemora el 24 de marzo? 

Se conmemora a las víctimas de la última dictadura militar.
Se reflexiona y analiza críticamente la historia reciente.
Se promueve la defensa de los derechos y las garantías establecidos por la Constitución Nacional.


Exposición de los trabajos de los alumnos del curso en el pasillo de la Escuela:









T.P. N°2: "Abstracción y texturas visuales" 
Concepto de abstracción, texturas visuales y ejemplos:





T.Teorico N°1: diagnóstico 

Teniendo en cuenta los temas ya vistos (diferentes tipos de líneas, abstracción y Figuración, texturas, formas geométricas y orgánicas) realizar este trabajo.


T.P. N°3: "Arte Óptico: Efecto Moiré"

Realizar una obra óptica con efecto Moiré en blanco y negro, tratando de usar regla y/ o compás












Otros ejemplos sencillos para realizar obra óptica:

Simetría axial y radial, colores complementarios.
Adjunto Conceptos de simetría axial y radial con ejemplos ,además de círculo cromático y colores complementarios.


T.teorico/ práctico N°2: "Simetrías y colores opuestos"



T.P. N°4: "Arte Óptico: Efecto Rubín, con colores opuestos"



Conceptos publicidad y propaganda 





No hay comentarios:

Publicar un comentario