Clases de 4°, Materia P.A.I., escuela secundaria orientación Artes visuales.
Criterios de evaluación:
- La disposición para leer e investigar textos que permitan abordar las problemáticas correspondientes a cada tema.
- La participación en las actividades propuestas. Realización completa de actividades. Toma de apuntes.
- La claridad para expresar ideas, de manera oral u escrita, sobre los procedimientos, componentes, materiales y decisiones tomadas.
- La vinculación de los componentes formales en cada una de las propuestas; el reconocimiento de los procesos de construcción de un proyecto.
- El compromiso y la responsabilidad al llevar a cabo las propuestas indicadas por el profesor. El ser colaborativos con los compañeros, profesor y ser respetuosos.
- La evaluación será formativa, sumativa y permanente, a través de diferentes modalidades como ser trabajos prácticos y teóricos, de análisis, participación en clases, propuestas,etc.
- Es individual, en algunos clases grupales.
- Asistencia a clases.
- Trabajos presentados completos y en tiempo y forma.
Contenidos mínimos:
Se organiza en 4 núcleos temáticos
- La imagen visual en perspectiva histórica. Los enfoques de la cultura visual. La imagen en el mundo actual. Imagen fija: secuenciada, temporalizada.
- Organización del campo de la imagen. Campo visual y campo práctico. Criterios de selección. Encuadre, tamaños de plano. Puntos de vista. Organización espacial. Espacio bidimensional y tridimensional. Campo y figura, relación figura y fondo. Ilusión de tridimensional. Indicadores espaciales.
- El problema de la luz. La luz en el ambiente, la luz representada.
- El color. El color y su relación con la materia. Relación figura y fondo, como uso simbólico, etc.
Van a tener 2 carpetas:
1 teórica ,de análisis con hojas comunes ( rayadas o cuadriculadas)
,Y otra con hojas lisas para producción o práctica ( pueden ser hojas canson, cartulina o de impresión , tamaño A4 u oficio, o N°5 o 6)
Las hojas tendrán que tener los siguientes datos:
,Y otra con hojas lisas para producción o práctica ( pueden ser hojas canson, cartulina o de impresión , tamaño A4 u oficio, o N°5 o 6)
Las hojas tendrán que tener los siguientes datos:
- Nombre y apellido del alumno
- Materia: PAI
- Curso: 4°A
- N°Trabajo y tema
- Fecha
Trabajo Práctico y teórico N°1: "Percepción"
De imágenes abstractas, escribir lo que crees que son ( ej un reloj, una vela, etc) y después elegir una de ellas ya teniendo en cuenta lo que es figurativamente, complejizándola. Agrégale un fondo relacionado.
Ejemplo trabajo teórico y práctico 1:
T.Practico N°2: Perspectiva con 1 punto de fuga ( 2 figuras, 1 sombreado y otro con líneas)
T.P.N°3: "Cubismo"
- Realizar dibujos de un elemento en distintos puntos de vista ( costados o perfiles, atrás y/ frente) grupal o individual.
- Pintarlos por planos según la luz y la sombra ( blanco, negro y grises, puede haber marrones).
- Cortarlos por planos y pegarlos en otra hoja o cartulina, superponiendolos; puede haber transparencias.
- Cortar por último la hoja de dibujo en formato irregular geométrico, siguiendo contorno de las formas terminadas.
Distintos tipos de líneas:
T.p.N°4: " Abstracción y transparencias"
Realizar una composición abstracta, con 2 transparencias como mínimo. Se puede pintar, sombrear y/o realizar diversos tipos de líneas.
T.p.Soporte y formato.
Pintado de soportes en cartón de los T.P.N° 3 y T.P.N°4 de negro, se les deja un margen entre obra y límites de soporte donde se verá el negro, se pegan obras en soportes. En el primer soporte se cortará en formato irregular geométrico y el segundo en formato orgánico.
Obras cubistas con soportes terminados👏👏👏:
Obras abstractas con soportes terminados👏👏👏:
Adjunto pasos del proceso del mural áulico
T.p.grupal: "Tema: convivencia- reflexión sobre el abuso del uso de pantallas"
Lean bien las definiciones para marcar en la sopa solo las palabras vinculadas a ellas:
T.p.N°5: "Caligrama" ( técnica surrealista)
Realizar un Caligrama, pueden buscar letra de una canción, relacionar con un dibujo sencillo, palabra o número y dibujarlo por el contorno, en ese contorno escribir la letra de esa canción, poema, etc. Borrar las líneas de contorno. Se puede pasar lapiceras de colores.
Adjunto resumen de Surrealismo, ejemplos de arte surrealista y de Caligramas:
T.p.N°6: "Fotomontaje" ( técnica surrealista)
Se hará una obra surrealista con revistas, en donde se tendrá un fondo y en él se pegaran figuras cortadas por contorno, de manera que parezcan que siempre estuvieron allí, por las luces y sombras, etc. Se podrá hacer de forma individual o grupal.
Pared del aula donde se va a trabajar el mural:
Trabajo de restauración en la pared para mural ( enduido plástico con espátula pasado en posos e irregularidades para que quede pareja):
Souvenirs para acto del 25 de mayo ( lunes 26 de mayo), día de la patria:
Primero se hacen tipo mándalas de papel caladas, se pintan, decoran y se colocan frase, fecha,escuela y curso.
A continuación dos videos de YouTube de como hacer, de formas diferentes, las mándalas:
Ejemplos de mándalas terminadas:
Después se hacen escarapelas de hilos blanco y celeste de palitos ( en este caso escarbadientes), a cada uno se le coloca un alfiler de gancho y se lo pasa por el medio de una mándala.
Video de como se realiza una escarapela de este modelo:
Enlace: https://youtu.be/yE_kYVlqGpo?si=Ez3WcSPhEwGV2ezK
Ejemplos de escarapelas:
Ejemplos de souvenirs completos, terminados:
T.P.N°7: "Disminución de tamaño y detalles, con texturas visuales"
Adjunto a continuación conceptos de Disminución de tamaño y detalles, textura visual. Además ejemplo para hacer el trabajo con explicación ( no olvidarse de hacer tabla con cuadrados al costado de la hoja, con los diseños diferentes en cada uno):
Souvenirs en caja ya para el acto de la escuela del 26 de mayo ( de la fecha 25 de mayo).
Continua el mural: Se lijó la pared ( parte que tenía enduido, para que quede liso) 💪👏👏👏además de pintar de blanco:
T.p.N°8: "Texturas visuales"
pasado del dibujo ( boceto) a la pared.
No hay comentarios:
Publicar un comentario